Carrito

La crisis pandémica por la Covid-19 ha afectado de manera significativa al turismo internacional. Tantas restricciones de movilidad han provocado cancelaciones masivas de planes de viajes y vacaciones más allá de las fronteras del propio país de origen. Pero si de algo ha servido este parón de la actividad turística es para recapacitar y proponer una nueva forma de viajar y conocer nuevos lugares, como es el turismo regenerativo.

Un nuevo concepto de turismo responsable y sostenible: turismo regenerativo

Esto no consiste en tratar de dejar la menor huella posible allá donde viajemos, si no de mejorar, en la medida de lo posible, el lugar que hemos encontrado, es decir, además de producir el menor impacto medioambiental posible, mejorar la calidad de vida de los residentes del lugar, favoreciendo su tejido económico y social.

¿Qué persigue este planteamiento?
  • La conservación de los recursos naturales.
  • La preservación de los ecosistemas.
  • La mejora de la vida de los habitantes de cada lugar.
¿Mediante qué actividades se puede materializar?
  • El consumo responsable en empresas y negocios locales, respetando su cultura y modo de vida.
  • La contribución a la limpieza y recuperación del entorno natural.
  • La colaboración con proyectos sociales que necesiten ayuda.
  • La participación en proyectos sociales y de voluntariado desde el respeto y el aprendizaje mutuo.
  • El pensamiento y comportamiento ecológico.

Pasos que guían a ADCAM hacia el turismo regenerativo:

  1. Consumo en los servicios y negocios locales.

Respetamos profundamente la cultura, el modo de vida Masai y su relación con el medio en el que viven ya que todo está interconectado. Nuestro campamento está íntegramente gestionado por Masais, siendo ellos los que se encargan de todos los servicios y actividades que allí se ofrecen. Además, a través de la venta de las artesanías realizadas por las mujeres Masai, donde el 100% de las ganancias va destinado a esta comunidad, se contribuye a la propia sostenibilidad y sustento del proyecto y de su comunidad.

  1. Contribución a la limpieza y recuperación del entono.

Nuestra relación con la naturaleza es esencial, cada uno de nosotros, en alguna medida, podemos ser responsables de la limpieza y salubridad del entorno que visitamos. En ADCAM cuidamos este aspecto escrupulosamente, ya que al tratarse de una Reserva Nacional toda la limpieza y los cuidados son pocos. Por ello, abogamos por el consumo de plástico cero en nuestros servicios en el campamento y llevamos a cabo diversas acciones de mejora en la comunidad, como la construcción de un pozo que facilita el acceso a agua potable y la dotación de material e infraestructuras para la higiene, entre otras.

  1. Colaboración con proyectos sociales.

Tanto nuestros viajes de voluntariado como cualquiera de nuestros viajes se convierten en unas experiencias transformadoras con un enorme impacto positivo en la Comunidad Masai. El beneficio es mutuo y sólo hay que preguntar o revisar los testimonios de nuestros visitantes para conocer un poquito del intercambio tan enriquecedor y emotivo que allí se vive. Te animamos a que lo compruebes por ti mismo.

En ADCAM creemos y defendemos firmemente este concepto, es más, lo llevamos a la práctica en cada uno de nuestros viajes. Este es el futuro del turismo, por el bien de nuestro planeta y de nuestro orden social y económico. Desde aquí, animamos a que se lleven a cabo más iniciativas en este tipo de turismo que lo que persigue es la regeneración del ecosistema y una nueva forma de desarrollo de las comunidades.

 

Deja un comentario sobre