Otro año más, tenemos nuestra memoria ADCAM 2020 sobre APOYO AL PUEBLO MAASAI en las áreas de Mujer, Educación, Salud y Sostenibilidad de las acciones realizadas durante el pasado año 2020. Un año caracterizado por la pandemia de la COVID-19 que ha afectado severamente a las personas que ya se encontraban en situación de exclusión y/o vulnerabilidad social.
En el Maasai Mara, debido a las medidas restrictivas del gobierno de Kenia la entrada de turistas en el país se ha visto reducida considerablemente, aún sin existir casos de coronavirus.
Para la comunidad Masai, que depende totalmente de la actividad turística, estas medidas sumadas a la falta de ayudas por parte del Gobierno han propiciado que los efectos sean devastadores produciendo una severa hambruna que se va incrementando día a día.
Para nosotros ha sido todo un reto adaptarse a estas adversas circunstancias con el fin de poder seguir proporcionando atención a las personas que componen la comunidad Masai y continuidad a nuestro proyecto, manteniendo la estructura actual de la Asociación, los salarios y seguir creando y promoviendo campañas de alimentos.
Si a esta dependencia del turismo por parte de la población Masai le añadimos la plaga de langosta seguida de unas brutales inundaciones que acontecieron en el Maasai Mara, previo a la declaración pandémica, nos encontramos ante una situación realmente difícil en cuanto a subsistencia alimentaria.
Campaña entrega de alimentos
Ya que la situación se iba a prolongar en el tiempo, decidimos hacer una selección de las mujeres Masai con más necesidad de Kenia y hacer repartos de alimento a los mismos grupos durante diferentes periodos de tiempo, con el fin de sostener a estas familias más pobres hasta que la entrada de turistas se active y haya opciones de ingresos a través de sus artesanías.
Gracias a nuestro proyecto de colaboración con Pikolinos, desde hace más de 8 años, tenemos una gran información para poder realizar esa selección, así que dividimos las entregas por áreas y grupos con un total de 95 familias atendidas y 19.340 kilos de alimentos entregados entre maíz, ugali y arroz.
Esta campaña fue financiada tanto por empresas como por particulares, además de la venta del bolso “UGALI” de edición limitada, vendido a través de nuestra web y redes sociales.
Líneas de intervención con la que trabajamos para favorecer el desarrollo de la Comunidad Masai:
Línea 1: Mujer y comercialización.
- PRODUCCIÓN PARA EL GRUPO PIKOLINOS:
Gracias al GRUPO PIKOLINOS, con el que venimos trabajando desde el 2010, podemos dar trabajo estable durante 5 meses al año a la mayoría de las mujeres de nuestra cooperativa Masai, consistiendo el trabajo en la elaboración de motivos étnicos sobre piel que luego forman parte de la confección de una colección anual de sandalias Masai, comercializadas por todo el mundo.
Nuestro objetivo es ofrecer fórmulas para la comercialización de las artesanías de las mujeres Masai y el autoempleo, de manera que les permitan generar ingresos para cubrir las necesidades básicas de su familia y la comunidad.
El pasado año 2020 debido a la situación pandémica y viéndose la empresa Pikolinos duramente afectada por las ventas a nivel mundial, se decide que la producción efectuada en el 2019 se guarde y se mantenga para el verano 2021. Por lo que, queda anulada la realización de complementos de artesanías que estaban directamente vinculadas a la producción de las sandalias.
Estamos profundamente agradecidos al Grupo Pikolinos por seguir confiando en nuestras artesanas, esperando que tan pronto se produzca la recuperación podamos seguir con nuestra colaboración.
- OTRAS PRODUCCIONES:
Seguimos colaborando con la empresa de calzado y complementos TEMPE, para la confección de productos con piel reciclada, confeccionada por A Puntadas Empresa Social y decorada por nuestras mujeres con la artesanía Masai. Estos productos se venden en el Rastrillo Solidario que gestiona la empresa todos los años, suponiendo una demanda estable que favorece el trabajo continuado de nuestras mujeres.
Este año la FUNDACION ESPERANZA PERTUSA ha seleccionado a Adcam como ONG para su programa “Women for Change”. Dicho programa va acompañado de una cena de Gala para una recaudación de fondos que no se puedo realizar debido al Covid 19. No obstante la empresa realizó un pedido de 400 pulseras que venden en su página web y tiendas.
- VENTA DE ARTESANÍA AL POR MENOR:
- Página Web: En nuestra página web disponemos de tienda online, donde se pueden adquirir los productos Masai elaborados por nuestras artesanas.
- Venta en tiendas de decoración.
- Venta directa en la Manyatta, a través de personas que visitan nuestro proyecto solidario en Kenia.
- Venta en diversos mercados de la provincia de Alicante, algunos de ellos en coordinación con la asociación PRM-Programa de Reinserción de mujeres, donde también se comercializan artesanías de mujeres en riesgo de exclusión.
Hacer una mención y agradecimiento especial a Torre Juana Alicantey el Show Room del Corte Ingles de Alicante, donde pudimos celebrar dos eventos donde exponer nuestras artesanías y ofrecer una amplia explicación de nuestro proyecto Masai.
- MICROCRÉDITO Y APOYO AL AUTOEMPLEO:
Otro elemento fundamental para nosotros a la hora de ayudar a las mujeres Masai en su desarrollo profesional y económico, viene de la mano del autoempleo y el microcrédito, comprobando que la ayuda prestada sigue dando sus frutos. Nuestro proyecto permite que las condiciones de vida y las oportunidades de las mujeres Masai sigan avanzado, repercutiendo muy positivamente en una mejora de la situación para toda la comunidad.
- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Existe un equipo local para la gestión logística, aunque las verdaderas protagonistas son las mujeres artesanas, quienes con su trabajo hacen posible que la comunidad tenga una fuente de ingreso.
Los líderes y guerreros Masai también colaboran de forma estrecha, implicándose en actividades como el cuidado de los niños y la elaboración de la comida.
Los recursos materiales necesarios son básicamente el transporte, la materia prima y las herramientas necesarias para la elaboración de las artesanías.
Línea 2: Educación.
El año 2020 fue el noveno año de funcionamiento de la escuela, y el cuarto en disponer de todos los grados (dos de infantil y hasta 8º de primaria). Hemos seguido trabajando en la mejora organizativa y pedagógica con todo el equipo, consiguiendo avanzar en nuestro objetivo de que ADCAM Mara Vision School se convierta en un centro educativo de referencia en su zona.
Debido a la pandemia, la escuela permaneció cerrada de marzo a septiembre, pero gracias a la financiación de la Diputación de Alicante, pudimos mantener todos los salarios del personal de la escuela durante todo el año, lo que hizo que se implicarán más si cabe en el reparto de tareas a los alumnos por barrios y aldeas.
Las líneas de acción son las siguientes:
- ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA:
Consolidado el sistema de organización educativa establecido para nuestra escuela, nuestra labor, a partir de ahora, se dirige más hacia la formación y el apoyo en aspectos más pedagógicos, permitiendo que la evolución de la escuela sea fruto del esfuerzo e implicación del propio equipo, en base a sus creencias y capacidades. La implementación de la Reforma Educativa a nivel nacional por parte del Ministerio de Educación de Kenia supuso un gran reto, ya que el enfoque educativo se centra en potenciar las habilidades individuales de cada alumno.
- ACCIONES QUE APORTAN AL PROYECTO ESCUELA:
- Como cada año debemos destacar la gran labor de nuestros voluntarios. Ellos nos ofrecen su experiencia, para hacer actividades orientadas a la necesidad real de nuestra escuela.
- Material escolar. La escuela dispone de material pedagógico y diversos materiales escolares donados de forma privada por las personas que nos han visitado este año.
- Recursos ofrecidos. Durante el 2020 hemos ofrecido escolarización a 185 alumnos, 108 niños y 77 niñas, de los cuales 48 han estado alojados de forma permanente en nuestras dos residencias.
- EQUIPO DOCENTE:
Una de las prioridades del equipo de ADCAM es la formación continua del profesorado, para mejorar sus habilidades, sus conocimientos y su metodología pedagógica. Este año hemos podido ofrecer a nuestros profesores un curso de informática, con el fin de adaptarse a la tecnología.
- PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR:
Para poder hacer frente al costo del funcionamiento de todo esto, llevamos varios años impulsando un Programa de Apoyo Escolar, en el que aquellas personas interesadas en ayudarnos a conseguir que la escuela se mantenga y pueda seguir avanzando nos hacen una donación periódica equivalente al costo que supone uno de nuestros alumnos en la escuela.
Estamos muy contentos y agradecidos de contar con la ayuda de toda la gente que participa y colabora en nuestro Programa, aunque, aún nos queda un largo camino por andar.
- MEJORAS EN LA ESCUELA
Este año hemos podido realizar varias acciones de mejora en todo el recinto escolar.
Línea 3: Salud Preventiva
A través de acciones preventivas que están permitiendo contrarrestar problemas de salud como la malaria, problemas respiratorios, parásitos, malnutrición, etc.
Durante el pasado año hemos construido un pozo, para el acceso fácil a agua potable, instalado mosquiteras, promovido campañas de desparasitación y ofrecido complementos alimenticios a los alumnos, celebrado jornadas médicas y dotados medicamentos. Otro aspecto fundamental es el desarrollo de acciones de educación para la salud, promoviendo hábitos de higiene en la escuela y con toda la comunidad.
Línea 4: Sostenibilidad y Medio Ambiente
Nuestro alojamiento turístico y solidario en pleno Maasai Mara, gestionado 100% por guerreros Masai, contribuyendo así a la sostenibilidad global del proyecto, ofrece todas las comodidades, servicios y actividades necesarias para que nuestros huéspedes se sientan bien atendidos, con el aliciente de estar ubicado al lado de la escuela y la Manyatta Masai, lo que permite una experiencia única de interacción con la comunidad, aprendiendo de su cultura, respeto por la naturaleza y estilo de vida.
ADCAM se adhiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, trabajando en sus proyectos para cumplir con todos los objetivos propuestos. Más info.
Tenemos, además, un gran compromiso medioambiental a través del cual hemos trabajado este año en el mantenimiento de nuestro sistema solar, el cuidado del vallado natural con Kayapa, la reforestación de árboles, la continuidad del acuerdo con la WildLife en el Área de conservación del Maasai Mara y la creación de un huerto orgánico a través de la Sinecocultura, un modelo de agricultura sostenible.
También hemos realizado otras acciones destacables como campañas informativas y de sensibilización de las que te puedes informar más ampliamente en nuestra memoria ADCAM 2020 completa.
La gestión y el poder llevar a cabo un proyecto como éste, es el resultado de la suma de muchas contribuciones, tanto a nivel de fondos y patrocinadores, como de colaboraciones, voluntarios y todo el equipo humano que hay detrás. Por ellos les queremos dar unas gracias infinitas a todos ellos.
Te animamos a que colabores en este maravilloso proyecto, cualquier ayuda es bien recibida.