Carrito

En uno de nuestros últimos viajes a Kenia, Ingrid, una de nuestras voluntarias detectó la habilidad de una mujer Masai en la cocina. Para Adcam, el hecho de poder brindar a una mujer Masai la oportunidad de ser chef nos produce mucha satisfacción ya que, además, estamos abriendo un camino de nuevas oportunidades de empleo a las mujeres en un mundo, donde la mayoría son hombres.

Nuestra querida Ingrid se marchará 15 días, durante las próximas fechas navideñas, a formar a esta mujer Masai, iniciando un concepto nuevo en la cocina de nuestro campamento: gastronomía sostenible, identificando y ampliando aún más nuestra manera de entender el glamping.

Mujer Masai cocinando

Existe un patrón de alimentación idóneo para la salud y la sostenibilidad planetaria con el que tanto economistas, sociólogos, como especialistas en medioambiente y profesionales de la salud, en general, están de acuerdo. Un patrón de alimentación que ayuda a mantener no sólo una buena salud, sino también a prevenir enfermedades y alargarnos la vida.

Una alimentación de futuro ha de estar basada en alimentos de origen vegetal, cultivados de manera sostenible y mínimamente procesados. Se trata de alimentarnos no sólo de ensalada y fruta, sino también de establecer una dieta rica en verduras, legumbres, cereales, frutos secos y semillas oleaginosas. A esta dieta, le podemos incorporar otros alimentos de origen animal como el pescado, las carnes magras, los huevos y algún tipo de lácteo.

Lo más importante es conseguir que poco a poco vayamos incorporando en nuestro hábito de vida esta base de alimentos vegetales.
Son muchas las razones y beneficios para la salud por los que se recomienda seguir una alimentación con esta base, además de la necesidad de adoptar dietas sostenibles a nivel mundial según la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación).

Esta gastronomía sostenible ha de incluir una gran parte de productos de base ecológica, locales y mínimamente procesados, ya que los hábitos respetuosos con el medio ambiente incluyen reducir el consumo de productos animales y aumentar el consumo de productos vegetales.

Al mismo tiempo, hemos de tener en cuenta el uso racional y justo de los alimentos puesto que, los recursos son limitados y en determinados puntos del planeta se evidencia de manera más clara.

Por todo esto, desde ADCAM queremos aplicar un nuevo concepto de cocina como es el trash cooking o la cocina de aprovechamiento, basada en extraer el máximo partido a los alimentos. Basándonos en:
– No malgastar recursos.
– Reutilizar alimento sobrante y no gastado para elaborar nuevos platos.
– Utilizar partes de los alimentos que normalmente desecharíamos por conceptos culturales.

Guiándonos bajo esta práctica logramos ventajas muy interesantes:
• Economizar, ya que con los mismos ingredientes desarrollamos distintas recetas.
• Fomentar la creatividad, puesto que este tipo de cocina permite dar rienda suelta a nuestras ideas, probando diversas recetas a las que dar un toque personal.
• No desperdiciar.
• Enfatizar sabores. Los alimentos ya cocinados reposan y adquieren más sabor dando matices interesantes y nuevos a los platos.

ADCAM, recomendaciones de la ONU y Gastronomía Sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la FAO ya tienen en marcha una propuesta en colaboración con los Estados Miembros para continuar promoviendo un desarrollo gastronómico sostenible que fomente el respeto al medio ambiente.

Cabe destacar las siguientes sugerencias para la práctica de la Gastronomía Sostenible:

1. Disminuye o elimina el consumo de productos cárnicos.
2. Consume productos de KM0.
3. Aumenta el consumo de opciones plant-based.
4. Elige productos sostenibles.
5. Práctica la trash cooking o cocina de aprovechamiento.

En ADCAM, somos conscientes del entorno privilegiado en el que nos encontramos en plena Sabana, un maravilloso espacio natural de vida salvaje parte del territorio Masai Mara. Desde este espacio, que durante unos días será nuestra casa, asumimos nuestra responsabilidad personal y de equipo en todo lo que tienen que ver con el respeto al medio ambiente.

Entendemos que la cocina es una parte muy importante del proyecto y en nuestra práctica diaria queremos seguir teniendo muy presente los consejos para la práctica de la llamada Gastronomía Sostenible, que se traducen en las siguientes acciones:

1. Nuestros menús se elaboran teniendo en cuenta una base importante (80%) de ingredientes dentro del término “plant-based”. El consumo de carne es mínimo.
2. Para contar con producto fresco nos abastecemos de nuestra pequeña huerta (siempre que es posible) y del producto disponible en el mercado más cercano.
3. No utilizamos plásticos y obedecemos con gusto la legislación vigente en el país que prohíbe el uso de bolsas de plástico.
4. Siguiendo la filosofía trash cooking, queremos seguir ofreciéndote platos sencillos, alejados del lujo, pero nutritivos y creativos. Elaborados con ritmo pausado, consciente, valorando hasta el último rastro de producto que pueda dar sabor, textura y valor nutritivo a la comida que te ofrecemos.

Así que, os damos la bienvenido a nuestra mesa y os deseamos que disfrutéis, en vuestro próximo viaje a ADCAM Mara Vision Camp, de los placeres y manjares de nuestra gastronomía sostenible.

¡Gracias por ayudarnos a seguir respetando el maravilloso medio natural en el que nos encontramos!

Deja un comentario sobre